Artículos similares
- Patricia Melo Sampaio, Remedios contra la pobreza. Trabajo indígena y producción de riqueza en la amazonia portuguesa, siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
- Marcela Tamagnini, Nacuzzi, Lidia, coordinadora. "Entre los datos y los formatos. Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales". Ciudad Autónoma de Buenos Aires: IDES, 2018, 335 pp , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- J. Michael Francis, Población, enfermedad y cambio demográfico, 1537-1636. La demografía histórica de Tunja: una mirada crítica , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Jaime Londoño, El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un balance historiográfico , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Silvia Hamui Sutton, Sentidos de la memoria en las experiencias de vida de los judaizantes novohispanos durante el siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 1 (2010)
- Víctor Manuel Álvarez Morales, Mestizo y mestizaje en la colonia , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- Gabriela Ramos, El rastro de la discriminación. Litigios y probanzas de caciques en el Perú colonial temprano , Fronteras de la historia: Vol. 21 Núm. 1 (2016)
- Carlos Fernando López de la Torre, El trabajo misional de fray Pedro de Gante en los inicios de la Nueva España , Fronteras de la historia: Vol. 21 Núm. 1 (2016)
- Carlos Alfonso Díaz, Hacienda pública en tiempos de guerra: la caja real de Santafé de Bogotá durante la reconquista de la Nueva Granada, 1816-1818 , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 1 (2013)
- Flávio dos Santos Gomes, Africanos, tráfico atlántico y cimarrones en las fronteras entre la Guyana Francesa y la América portuguesa, siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 16 Núm. 1 (2011)
<< < 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








