Artículos similares
- Robert H. Jackson, Una mirada a los patrones demográficos de las misiones jesuitas de Paraguay , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
- Martín Leandro Ezequiel Wasserman, Crédito para la frontera. Negociación institucional, coerción militar y financiación de la Real Hacienda en el Río de la Plata borbónico (1767-1777) , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 1 (2020)
- Erika Tánacs, El Concilio de Trento y las iglesias de la América española: la problemática de su falta de representación , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Marcela Echeverri, Conflicto y hegemonía en el suroccidente de la Nueva Granada, 1780-1800 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- Roberto Borges da Cruz, Usos e apropriações da farinha de Mandioca na colonização do estado do Maranhão e grão-pará , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 1 (2013)
- Rodolfo Aguirre Salvador, José Lanciego, Arzobispo de México, y el Clero Regular durante la transición eclesiástica del reinado de Felipe V, 1712-1728 , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 2 (2012)
- Adriana Rocher Salas, Miradas encontradas: funcionarios reales, curas e indígenas en Yucatán durante el período colonial , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 2 (2010)
- Cecilia Moreyra, Entre lo íntimo y lo público: la vestimenta en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 2 (2010)
- César Belan, El valor de noche en prisión: el cobro de carcelaje en la Arequipa tardovirreinal, 1750-1836 , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 2 (2020)
- Rodolfo Aguirre Salvado, El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757 , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
<< < 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








