Artículos similares
- Francisco Javier Herrera García, José María Sánchez, La polémica sobre la ubicación del altar mayor de la catedral de México y la adopción del tabernáculo-ciprés exento , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 2 (2013)
- Alexander Chaparro Silva, Fernando VII, el neogranadino. Publicidad monárquica y opinión pública en el Nuevo Reino de Granada durante la restauración absolutista, 1816-1819 , Fronteras de la historia: Vol. 19 Núm. 2 (2014)
- Rodolfo Aguirre Salvador , El IV Concilio Provincial Mexicano ante la problemática de la división parroquial , Fronteras de la historia: Vol. 19 Núm. 2 (2014)
- Adriana María Alzate Echeverri, Los manuales de salud en la Nueva Granada (1760- 1810) ¿El remedio al pie de la letra? , Fronteras de la historia: Vol. 10 (2005)
- Santiago Paredes Cisneros, Lengua pijao como lengua franca en las gobernaciones de Popayán y Neiva, siglos XVI- XVII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 1 (2018)
- Moisés Guzmán Pérez, Fabricar y luchar… para emancipar. La tecnología militar insurgente en la independencia de México , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 2 (2010)
- Johan Sebastián Torres Güiza, La Real Fábrica de Tabacos en polvo de Santafé y los proyectos de fabricar rapé en el Virreinato de Nueva Granada (1778-1808) , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Jane M. Rausch, La mirada desde la periferia: desarrollos en la historia de la frontera colombiana, desde 1970 hasta el presente , Fronteras de la historia: Vol. 8 (2003)
- Rodolfo Aguirre Salvador , El ingreso al clero desde un libro de exámenes del arzobispado de México, 1717-1727 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- Libardo Sánchez Paredes, Símbolos nacionales en cambio: el caso del estandarte real de Francisco Pizarro , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 1 (2021): Cultura Visual Colonial
<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








