Artículos similares
- Sonia Tell, Tierras y agua en disputa. Diferenciación de derechos y mediación de conflictos en los pueblos de indios de Córdoba, Río de la Plata (primera mitad del siglo XIX) , Fronteras de la historia: Vol. 16 Núm. 2 (2011)
- Anel Hernández Sotelo, Sobre la especulación duendina. Los argumentos de Antonio de Fuentelapeña en El ente dilucidado (1676) , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Gabriel Taruselli, Alianzas y traiciones en la pampa rioplatense durante el siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 2 (2010)
- Jaime Humberto Borja Gómez, Historiografía y hagiografía: vidas ejemplares y escritura de la historia en el Nuevo Reino de Granada , Fronteras de la historia: Vol. 12 (2007)
- Justo Cuño, Vivir en policía y a son de campana. El establecimiento de la república de indios en la provincia de Santafé, 1550-1604 , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Héctor Omar Noejovich, Nivel de precios y actividad económica: comparaciones regionales en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVII) , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 2 (2008)
- Raúl Hernández Asensio, Disciplinar la frontera: El juez Francisco Gordillo y el motín de Tumaco de 1709 , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Daniel Morán , Carlos Carcelén, “Sojuzgar las capitales para que pueda cesar la alteración y el incendio”. La guerra de propaganda en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de la Independencia (1810-1816) , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- Yobenj Aucardo Chicangana, El festín antropofágico de los indios tupinambá en los grabados de Theodoro de Bry, 1592 , Fronteras de la historia: Vol. 10 (2005)
- Patricia Melo Sampaio, Remedios contra la pobreza. Trabajo indígena y producción de riqueza en la amazonia portuguesa, siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
<< < 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








