Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Javier Rivera Sandoval, Adriana María Alzate Echeverri, Adriana María Alzate Echeverri. "Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y sociedad. Nuevo Reino de Granada, 1760-1810". Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad del Rosario, 2012. 232 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 1 (2013)
- Juan Sebastián Ariza Martínez, Visitar y cuantificar: la población de la real cárcel de corte de Santafé según los libros de visita (1776-1783) , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 1 (2020)
- María José Afanador Llach, Daniel Gutiérrez Ardila. "Un nuevo reino: geografía política, pactismo y diplomacia durante el interregno en Nueva Granada, 1808-1816". Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. 2010. 637 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Héctor Omar Noejovich, El consumo de azogue: ¿indicador de la corrupción del sistema colonial en el virreinato del Perú? (siglos XVI-XVII) , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Nathalie Moreno Rivera, Circulación de efectos de Castilla en el virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 1 (2013)
- Sonia Tell, Tierras y agua en disputa. Diferenciación de derechos y mediación de conflictos en los pueblos de indios de Córdoba, Río de la Plata (primera mitad del siglo XIX) , Fronteras de la historia: Vol. 16 Núm. 2 (2011)
- Francisco Luis Jiménez Abollado, Verenice Cipatli Ramírez Calva, Conflictos por el agua en Tepetitlán (Hidalgo, México), siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 16 Núm. 1 (2011)
- Marcela Quiroga Zuluaga, La encomienda entre los pueblos de la provincia paez en el siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 1 (2010)
- Mariana Meneses Muñoz, Solicitación y praxis inquisitorial en los tribunales de México, Cartagena y Lima, siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
<< < 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








