Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Yoer Javier Castaño Pareja, “Y se crían con grande vicio y abundancia”: la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 12 (2007)
- Ofelia Rey Castelao, La vida privada de las bibliotecas. Rastros de colecciones novohispanas (1700-1800) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Sabine Fritz, Guamán Poma de Ayala como traductor indígena de textos culturales: La Nueva Corónica y Buen Gobierno (c. 1615) , Fronteras de la historia: Vol. 10 (2005)
- Patricia Melo Sampaio, Remedios contra la pobreza. Trabajo indígena y producción de riqueza en la amazonia portuguesa, siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
- Héctor Omar Noejovich, Estela Cristina Salles, Los repartimientos reales: el caso de Chucuito (Perú) en el siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
- Viviana Arce Escobar, Iglesia sin rey. El clero en la independencia neogranadina, 1810-1820 , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Miguel Antonio Suárez Araméndiz, “Para un mejor servicio al rey y a la república”: formas de acceso a la burocracia civil y redes sociales en Valledupar (provincia de Santa Marta), c. 1770-1808 , Fronteras de la historia: Vol. 19 Núm. 1 (2014)
- Karla Luzmer Escobar Hernández, ¿Del dicho al hecho hay mucho trecho? El delito de blasfemia en los tribunales de Cartagena y Lima, 1570-1700 , Fronteras de la historia: Vol. 14 Núm. 1 (2009)
- Margarita Gascón, La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial , Fronteras de la historia: Vol. 8 (2003)
- Pablo Luna, Conventos, monasterios y propiedad urbana en Lima, siglo XIX: el caso de la Buenamuerte , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
<< < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








