Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Maximiliano Camarda, El comercio ultramarino de cueros salidos por el complejo portuario rioplatense en la segunda mitad del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 21 Núm. 1 (2016)
- Lina Cuéllar Wills, Territorios en papel: las guías de forasteros en Hispanoamérica (1760-1897) , Fronteras de la historia: Vol. 19 Núm. 2 (2014)
- María Elena Barral, Alboroto, ritual y poder en los procesos de institucionalización de un área periférica del litoral rioplatense (Gualeguay, fines del siglo XVIII) , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 2 (2012)
- Laura Aylén Enrique, Lidia Rosa Nacuzzi, Basilio Villarino: un funcionario colonial en el mundo indígena. Virreinato del Río de la Plata, fines del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 2 (2010)
- Alberto Sárcina, Karen Toro, Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta. Siglos X al XVI , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- María Eugenia Hernández Carvajal, Juan Fernando Cobo, Juan Fernando Cobo Betancourt. "Mestizos heraldos de Dios. La ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia 1573-1590". Bogotá: ICANH, 2012. 153 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 2 (2013)
- Olga Isabel Acosta Luna, María Cristina Pérez Pérez, Olga Isabel Acosta Luna. Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada. Fráncfort; Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2011. 512 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 2 (2012)
- Catalina Ariza Montañez, Los objetos con alma: La legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval (una aproximación desde la construcción del cuerpo) , Fronteras de la historia: Vol. 10 (2005)
- Idalia García, Saberes compartidos entre generaciones: circulación de libros usados en Nueva España durante los siglos XVII y XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- Guillermo Sosa Abella, Fr. Joaquín de Finestrad. "El vasallo instruido en el estado del Nuevo Reino de Granada y en sus respectivas obligaciones". Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001. Transcripción e Introducción por Margarita González, 408 páginas. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
<< < 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








