Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- J. Michael Francis, "La tierra clama por remedio": la conquista espiritual del territorio muisca , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
- Gilma Mora de Tovar, El comercio entre Guatemala y Perú y el debate de las bebidas embriagantes , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- Aristides Ramos Peñuela, Colonos, empresarios y vagos: experiencias fronterizas en el caribe en la primera mitad del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 2 (1998)
- Bernardo Leal, "Matar a los blancos buenos es, luego Choco acabara". Cimarronaje de esclavos jamaiquinos en el Chocó (1728) , Fronteras de la historia: Vol. 2 (1998)
- Jason Andrés Bedolla Acevedo, Circulación de efectos de Castilla entre Maracaibo y la provincia de Pamplona (1785-1819) , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 1 (2020)
- Baptiste Bonnefoy, Notabilidad urbana, poder y evergetismo en la Guatemala colonial: el caso del capitán mulato Juan de Fuentes , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 1 (2021): Cultura Visual Colonial
- Rebeca Vanesa García Corzo, Intentos de implementación de la industria de la seda en la Nueva España en el siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 21 Núm. 1 (2016)
- Karent Viviana Portilla Herrera, La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810) , Fronteras de la historia: Vol. 20 Núm. 1 (2015)
- María Candela de Luca, Hermandades, limosnas y romerías.Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 2 (2012)
- William Elvis Plata, Un acercamiento a la participación del clero en la lucha por la independencia de Santafé y la Nueva Granada: el caso de los dominicos (1750-1815) , Fronteras de la historia: Vol. 14 Núm. 2 (2009)
<< < 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








