Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Silvia Hamui Sutton, Sentidos de la memoria en las experiencias de vida de los judaizantes novohispanos durante el siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 1 (2010)
- Jesús Bohórquez Barrera, Del trato al contrato: agentes, instituciones y negocios en el mundo colonial neogranadino. Estudio de caso (1763) , Fronteras de la historia: Vol. 14 Núm. 1 (2009)
- Nora Siegrist, Alicia I. Sosa de Alippi. "Registro de encomiendas en territorio argentino siglo XVII. Expedientes existentes en el Archivo General de Indias". Córdoba, Argentina: Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Córdoba, 2006. 279 p. , Fronteras de la historia: Vol. 12 (2007)
- Héctor Omar Noejovich, Nivel de precios y actividad económica: comparaciones regionales en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVII) , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 2 (2008)
- Loredana Giolitto, Esclavitud y libertad en Cartagena de Indias. Reflexiones en torno a un caso de manumisión a finales del periodo colonial , Fronteras de la historia: Vol. 8 (2003)
- Mercedes López, Luis Fernando Restrepo. "Un Nuevo Reino Imaginado: Las Elegías de Varones Ilustres de Indias de Juan de Castellanos". Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1999", 223 p , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
- María Constanza Toquica Clavijo, La economía espiritual del convento de Santa Clara de Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 3 (1998)
- Jorge Augusto Gamboa Mendoza, El regimen de la encomienda en una zona minera de la Nueva Granada. Los indios de la provincia de Pamplona a finales del siglo XVI (1549-1623) , Fronteras de la historia: Vol. 3 (1998)
- Nelson Andrés Roncancio Parra, Inquirir e invertir: hacia una caracterización de la Hacienda de la Inquisición de Cartagena de Indias. Siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 3 (1998)
- Michel Bertrand, Poder y riqueza: normas administrativas y prácticas políticas en una sociedad colonial , Fronteras de la historia: Vol. 4 (1999)
<< < 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








