Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Constanza Toquica Clavijo, ¿Historia literaria o literatura histórica? entrevista con Antonio Rubial García , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
- María Victoria Uribe, María Constanza Toquica Clavijo, Editorial , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
Artículos similares
- Edgar Rey Sinning, Vicisitudes económicas y políticas del Colegio Seminario de Santa Marta a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- José Leonardo Henao Giraldo, El azúcar norandino, la pequeña producción y su relación con el Caribe: el caso del valle de Guaduas en la Nueva Granada, 1765-1811 , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Julián Galindo Zuluaga, La economía de los jesuitas santafereños: el Colegio Mayor de San Bartolomé y la casa-noviciado de Las Nieves (1752-1766) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Carolina Quintero Agámez, Alberto Sarcina, Calles y casas de Santa María de la Antigua del Darién , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Leidy Jazmin Torres Cendales, Cuerpos jerarquizados, violencias irrelevantes: el estupro por la fuerza en Santafé y Tunja a principios del siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- María del Rosario leal del Castillo, Espacios diferenciados y practicados a través de cinco imágenes inmaculistas: Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Carlos Contreras, Cristina Mazzeo, Mercados regionales en el virreinato peruano: Cuzco y Trujillo en las décadas finales del régimen colonial , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Hugues Sánchez, Dos zonas productoras de ganado “vacuno, caballar y cabrío” en la gobernación de Santa Marta: Valledupar y Valencia de Jesús, 1740-1810 , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
- Ramiro Alonso Sanchez Coral, Consumo de alimentos en el Colegio y Universidad de Santo Tomás de Aquino, 1733-1755 , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Abel Fernando Martínez Martín, Andrés Ricardo Otálora Cascante, Procesiones festivas de la Compañía de Jesús en Tunja, Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








