Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Rodrigo Salomón Pérez, Porque palabras duelen más que puñadas. La injuria en Nueva España, siglos XVI y XVII , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 2 (2008)
- Leonardo León, Parlamentos y afuerinos en la frontera mapuche del río Bío-Bío (Chile), 1760-1772 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- Yobenj Aucardo Chicangana Bayona, Diana Bonnett y Felipe Castañeda (editores). El Nuevo Mundo: Problemas y debates. Bogotá: Universidad de los Andes, 2004. , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- Paula López Caballero, Reflexiones en torno a la autenticidad de las tradiciones. Títulos Primordiales y kastom polinesia , Fronteras de la historia: Vol. 10 (2005)
- Rossend Rovira Morgado, “Lugares para mentir y decir cosas profanas e ilícitas”: los momoztli como espacios de marginalidad indígena en la Ciudad de México del siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- Javiera Letelier Cosmelli, Dafna Goldschmidt Levinsky, Surcando fronteras. Las isabelas de Osorno y el rapto de sor Francisca a fines del siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- Andrés Camilo Suárez Garzón, Buenaventura Gómez, Laura Alejandra. Malas amistades: Infanticidios y relaciones ilícitas en la provincia de Antioquia (Nueva Granada) 1765-1803. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2017, 180 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 1 (2020)
- Fernando Camargo, Las relaciones luso-hispánicas en torno a las Misiones Orientales del Uruguay: de los orígenes al Tratado de Madrid, 1750 , Fronteras de la historia: Vol. 8 (2003)
- Guillermo Sosa Abella, Heraclio Bonilla y Amado A. Guerrero Rincón (Editores). "Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX". Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, Escuela de Historia, 1996, 313 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 2 (1998)
- Marc Hufty, Los amigos de mis amigos son mis amigos poder y corrupción en la Argentina de Carlos Menem , Fronteras de la historia: Vol. 4 (1999)
<< < 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








