Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Viviana Arce Escobar, Los poderes del sermón: Antonio Ossorio de las Peñas, un predicador en la Nueva Granada del siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 14 Núm. 2 (2009)
- Jaime Humberto Borja Gómez, Historiografía y hagiografía: vidas ejemplares y escritura de la historia en el Nuevo Reino de Granada , Fronteras de la historia: Vol. 12 (2007)
- Paola Vargas Arana, Pedro Claver y la evangelización en Cartagena: Pilar del encuentro entre africanos y el Nuevo Mundo, siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- José David Cortés Guerrero, Desafuero eclesiástico, desamortización y tolerancia de cultos: una aproximación comparativa a las reformas liberales mexicana y colombiana de mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
- Antonino Vidal Ortega, Nuevo atlas histórico marítimo de Colombia, siglos XVI a XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Johan Sebastián Torres Güiza, La Real Fábrica de Tabacos en polvo de Santafé y los proyectos de fabricar rapé en el Virreinato de Nueva Granada (1778-1808) , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Heraclio Bonilla, Marco Manuel Forero Polo, El problema de la “ida y vuelta” y la explotación de la mano de obra nativa del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 20 Núm. 2 (2015)
- Yoer Javier Castaño Pareja, El consumo y abasto de la carne y de otras materias primas pecuarias en la ciudad de Santafé del Nuevo Reino de Granada, 1572-1716 , Fronteras de la historia: Vol. 22 Núm. 2 (2017)
- Javier Rivera Sandoval, Adriana María Alzate Echeverri, Adriana María Alzate Echeverri. "Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y sociedad. Nuevo Reino de Granada, 1760-1810". Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; Universidad del Rosario, 2012. 232 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 1 (2013)
- Juan Sebastián Ariza Martínez, Visitar y cuantificar: la población de la real cárcel de corte de Santafé según los libros de visita (1776-1783) , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 1 (2020)
<< < 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








