Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Juan José Velásquez Arango, Nuevas perspectivas para la historia del pueblo pijao, siglos XVI y XVII , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 1 (2021): Cultura Visual Colonial
- Nathaniel Sola Rubio, La princesa que salvó al capitán: la alegorización del cuerpo de Pocahontas en los grabados de Robert Vaughan (1624) y Matthäus Merian (ca. 1634) , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Jimena Guerrero Ramírez, Voces conventuales: escritura y autoría femenina en Hispanoamérica (Siglos XVII- XVIII) , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Claudia Marcela Vanegas Durán, Los pueblos de indios y el abasto de leña de las ciudades de Tunja y Santafé, siglos XVI y XVII , Fronteras de la historia: Vol. 20 Núm. 2 (2015)
- Juan Pablo Aranguren Romero, ¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las historias de vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés , Fronteras de la historia: Vol. 12 (2007)
- Francisco Javier Herrera García, José María Sánchez, La polémica sobre la ubicación del altar mayor de la catedral de México y la adopción del tabernáculo-ciprés exento , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 2 (2013)
- Francisco A. Ortega, La publicidad ilustrada y el concepto de opinión pública en la Nueva Granada , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Vanice Siqueira de Melo, El río como espacio de disputa: la política de ocupación portuguesa en Guaporé (1740-1770) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Daniel Miguel Nieva Sanz, Resistencia y adaptación. La pugna del campesinado guajiro isleño del occidente de Cuba contra la sacarocracia (1670-1817) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Soraia Sales Dornelles, Vivir y gobernar en el pueblo de Viana: Directorio Pombalino en la Amazonía (1757-1798) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








