Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Susana Matallana Peláez, Yanaconas: indios conquistadores y colonizadores del Nuevo Reino de Granada, siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 2 (2013)
- Edwin Alexander Muñoz Rodríguez, James Vladimir Torres Moreno, La función de Santafé en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 1 (2013)
- Santiago Quintero Ángel, Contrabando y redes de negocios: Hispanoamérica en el comercio global, 1610-1814 , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Celia Nonata celinha, “Será una guerra hecha con toda su fealdad, a hierro y fuego”: del derecho de resistencia en la América portuguesa , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Laura Liliana Vargas Murcia, Aspectos generales de la estampa en el Nuevo Reino de Granada (siglo XVI-principios del siglo XIX) , Fronteras de la historia: Vol. 14 Núm. 2 (2009)
- María Fernanda Mora Reyes, Ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- Heraclio Bonilla, Minería, mano de obra y circulación monetaria en los Andes colombianos del siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 6 (2001)
- Alexander Chaparro Silva, Fernando VII, el neogranadino. Publicidad monárquica y opinión pública en el Nuevo Reino de Granada durante la restauración absolutista, 1816-1819 , Fronteras de la historia: Vol. 19 Núm. 2 (2014)
- Edgardo Pérez Morales, La naturaleza como percepción cultural. Montes y selvas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- Vladimir Daza Villar, Parientes, criados y allegados: los vínculos personales en el mundo virreinal peruano , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








