Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mylena Porto da Gama, Carlos Eduardo Valencia Villa, Georreferenciación del mapa histórico de Couto Reis de Campos en 1785, Rio de Janeiro, a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 2 (2018)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Rafael Antonio Díaz Díaz. "Esclavitud, región y ciudad: El sistema esclavista urbanoregional en Santafé de Bogotá, 1700-1750". Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 2001. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- James Vladimir Torres, Carlos Eduardo Valencia Villa, Carlos Eduardo Valencia Villa. "La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX". Bogotá: Icanh, 2011. 276 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 1 (2012)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, La libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 13 Núm. 1 (2008)
- Carlos Eduardo Valencia Villa, Manolo Florentino (editor). Tráfico, cativeiro e liberdade. Rio de Janeiro, séculos XVII-XIX. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2005 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Vanina Teglia, “Dieron de comer y todo lo necesario”: la desaparición de las indígenas amazonas , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Alirio Cardoso, La conexión amazónica: intercambios tupí y tapuia en el comercio atlántico holandés (1600-1641) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Andrea Guerrero Mosquera, De La Guaira a la Nueva España: Juan Nepomuceno y la blasfemia como estrategia de libertad (1755-1796) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- Cecilia Martínez, Fugas, rebeliones y cabildos. Los pueblos de indios de Chiquitos frente al reformismo borbónico , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
- Johan Sebastián Torres Güiza, Entre Colonia y República: fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845 , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Jorge Garcia Riart, Caminos que llegan, no que salen, del Paraguay colonial. Una explicación centrípeta a partir de tres casos en el Valle de las Salinas , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Beatriz Carolina Peña, Presentación , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- Ângela Domingues, La Amazonia en la historia del Nuevo Mundo: Alexandre Rodrigues Ferreira, las “Observações gerais e particulares sobre a classe dos mamíferos” y los pueblos originarios , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Eric Francisco Salazar Lisboa, En el umbral de la “muy cruda guerra”: resistencia indígena en las cartas de la conquista de Chile (1545-1552) , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- Cristhian Sebastian Riaño Jurado, Entre Colonia y República. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845 , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








