Artículos similares
- Cecilia Moreyra, Entre lo íntimo y lo público: la vestimenta en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 2 (2010)
- Flávio dos Santos Gomes, Africanos, tráfico atlántico y cimarrones en las fronteras entre la Guyana Francesa y la América portuguesa, siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 16 Núm. 1 (2011)
- Diana Farley Rodríguez, “Y Dios se hizo música”: la conquista musical del Nuevo Reino de Granada. El caso de los pueblos de indios de las provincias de Tunja y Santafé durante el siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 1 (2010)
- Marcela Quiroga Zuluaga, La encomienda entre los pueblos de la provincia paez en el siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 1 (2010)
- Guillermo Brenes Tencio, Lealtad y fidelidad: la proclamación del rey Fernando VII en Cartago, provincia de Costa Rica , Fronteras de la historia: Vol. 14 Núm. 1 (2009)
- Juliana Pérez González, Génesis de los estudios sobre música colonial hispanoamericana: un esbozo historiográfico , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
- Gerardo Lara Cisneros, Gallardo Arias, Patricia y Cuauhtémoc Velasco Ávila (Coordinadores). "Fronteras étnicas en la América colonial". México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018, 200 pp , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- Nancy P. Appelbaum, Historias rivales: narrativas locales de raza, lugar y nación en Riosucio , Fronteras de la historia: Vol. 8 (2003)
- Margarita Gascón, La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial , Fronteras de la historia: Vol. 8 (2003)
- Roch Little, La miseria de la historia cientificista: reflexiones sobre actitudes y prácticas del conocimiento histórico , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
<< < 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








