Artículos similares
- Guadalupe Pinzón Ríos, William Dampier en el Mar del Sur. Mapas y diarios de viaje ingleses en el reconocimiento del Pacífico novohispano (siglo XVIII) , Fronteras de la historia: Vol. 16 Núm. 1 (2011)
- Francisco Panico, Claudio Garibay Orozco, Mazapil, Zacatecas, México: un ejemplo de estructura agroganadera colonial (1568-1810) , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 1 (2010)
- Karla Luzmer Escobar Hernández, ¿Del dicho al hecho hay mucho trecho? El delito de blasfemia en los tribunales de Cartagena y Lima, 1570-1700 , Fronteras de la historia: Vol. 14 Núm. 1 (2009)
- Luz Amparo Vélez Villaquirán, Epidemia de disentería en Cali, 1809-1810. Consecuencias sociales y demográficas , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- Andrés Gordillo Restrepo, El Mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 8 (2003)
- Idalia García, Saberes compartidos entre generaciones: circulación de libros usados en Nueva España durante los siglos XVII y XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- Fernando Camargo, Las relaciones luso-hispánicas en torno a las Misiones Orientales del Uruguay: de los orígenes al Tratado de Madrid, 1750 , Fronteras de la historia: Vol. 8 (2003)
- Héctor Omar Noejovich, El consumo de azogue: ¿indicador de la corrupción del sistema colonial en el virreinato del Perú? (siglos XVI-XVII) , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- María Constanza Toquica Clavijo, ¿Historia literaria o literatura histórica? entrevista con Antonio Rubial García , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
- Monika Therrien, Bases para una nueva historia del patrimonio cultural: un estudio de caso en Santafé de Bogotá , Fronteras de la historia: Vol. 3 (1998)
<< < 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








