Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Cristina Navarrete, De reyes, reinas y capitanes: los dirigentes de los palenques de las sierras de María, siglos XVI y XVII , Fronteras de la historia: Vol. 20 Núm. 2 (2015)
- María Cristina Navarrete, El palenque de Limón por medio de la voz de un cimarrón, provincia de Cartagena (siglo XVII) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- María Cristina Navarrete, Una noche de luces y festejo en Cartagena de Indias, 1690 , Fronteras de la historia: Vol. 22 Núm. 1 (2017)
Artículos similares
- José Antonio Amaya, Julián Leonardo Rendón Acosta, La formación de Hebephilo naturalista, 1791-1794 , Fronteras de la historia: Vol. 21 Núm. 2 (2016)
- Juan Fernando Cobo Betancourt, María Eugenia Hernández Carvajal, María Eugenia Hernández Carvajal. Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios. Fray Pedro Aguado y fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582. Bogotá: Universidad del Rosario, 2013. 120 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 20 Núm. 1 (2015)
- María Eugenia Hernández Carvajal, Juan Fernando Cobo, Juan Fernando Cobo Betancourt. "Mestizos heraldos de Dios. La ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia 1573-1590". Bogotá: ICANH, 2012. 153 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 2 (2013)
- Juan Pablo Cruz Medina, María Cristina Pérez Pérez, María Cristina Pérez Pérez. "Circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, Siglos XVI-XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 23 Núm. 1 (2018)
- Olga Isabel Acosta Luna, María Cristina Pérez Pérez, Olga Isabel Acosta Luna. Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada. Fráncfort; Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2011. 512 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 17 Núm. 2 (2012)
- María del Pilar Mejía, Monserrate, Guadalupe y La Peña: Vírgenes, naturaleza y ordenamiento urbano de Santafé, siglos XVII y XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- J. Michael Francis, Población, enfermedad y cambio demográfico, 1537-1636. La demografía histórica de Tunja: una mirada crítica , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Guillermo Sosa Abella, Fr. Joaquín de Finestrad. "El vasallo instruido en el estado del Nuevo Reino de Granada y en sus respectivas obligaciones". Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001. Transcripción e Introducción por Margarita González, 408 páginas. , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Patricia Echeverri Posada, Pablo Rodríguez. "Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada Siglo XVIII". Premio Planeta de Historia, 1996. Bogotá: Editorial Ariel, 1997, 339 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 2 (1998)
- Julian Andrei Velasco Pedraza , Tras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810 , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








