Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Constanza Toquica Clavijo, ¿Historia literaria o literatura histórica? entrevista con Antonio Rubial García , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
- María Victoria Uribe, María Constanza Toquica Clavijo, Editorial , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
Artículos similares
- Alejandra Natalia Araya Espinoza, Lía Quarleri, Presentación , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Claudia Marcela Vanegas Durán, Los pueblos de indios y el abasto de leña de las ciudades de Tunja y Santafé, siglos XVI y XVII , Fronteras de la historia: Vol. 20 Núm. 2 (2015)
- Francisco Luis Jiménez Abollado, Verenice Cipatli Ramírez Calva, Conflictos por el agua en Tepetitlán (Hidalgo, México), siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 16 Núm. 1 (2011)
- Manuel Gámez Casado, Arquitectura religiosa en la Nueva Granada. La catedral de Santa Marta durante el siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 1 (2020)
- Robert Howard Jackson, Variación sobre un tema: patrones demográficos de la misión de Nuestra Señora de los Reyes Yapeyú (Corrientes, Argentina) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Daniel Miguel Nieva Sanz, Resistencia y adaptación. La pugna del campesinado guajiro isleño del occidente de Cuba contra la sacarocracia (1670-1817) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Héctor Cuevas Arenas, Los indios y lo político: una revisión historiográfica sobre dos espacios andinos coloniales (norte de Charcas y sierra norte de Quito), siglos XVII y XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 20 Núm. 2 (2015)
- Gabriel Taruselli, Alianzas y traiciones en la pampa rioplatense durante el siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 2 (2010)
- Diana Farley Rodríguez, “Y Dios se hizo música”: la conquista musical del Nuevo Reino de Granada. El caso de los pueblos de indios de las provincias de Tunja y Santafé durante el siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 15 Núm. 1 (2010)
- María del Pilar Mejía, Monserrate, Guadalupe y La Peña: Vírgenes, naturaleza y ordenamiento urbano de Santafé, siglos XVII y XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
<< < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








