Artículos más leídos del mismo autor/a
- Robert H. Jackson, Una mirada a los patrones demográficos de las misiones jesuitas de Paraguay , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
Artículos similares
- María Belén Cherubini, Una frontera ¿imposible?: los conflictos hispanoportugueses en el sur de América y la expedición a Río Grande de San Pedro (1773) , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Denise A. S. Moura, Aprendiendo de los guiones para comunicarse a través de un mapa geográfico: cultura visual institucional de tierras remotas y fronteras conquistadas (siglo XVIII) , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- María Dolores Palomo Infante, Los pueblos de indios de Chiapas durante el periodo de la intendencia. 1786-1821. Algunos cambios en su organización política, económica y religiosa , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
- José Manuel Zavala Cepeda, La explotación española del oro de la Araucanía: sus características y su aporte a la economía del reino de Chile durante la segunda mitad del siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Paula Ermila Rivasplata Varillas, Agua o limpieza: los problemas generados por las acequias limeñas en los siglos XVI y XVII y el debate por eliminarlas , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Francisco Miguel Martín Blázquez, El fiscal protector de indios durante el colapso de Nueva España (1811-1821): notas en torno a los estertores de una institución colonial , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Luciana Fernández, La frontera oriental de Mendoza en el siglo XVIII: el caso de la posta de Corocorto entre Chile y el Río de la Plata , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- José Javier Azanza López, “De la Majestad son copias los virreyes”. Armendáriz, alter ego del rey en la cultura visual virreinal , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- Juan Pablo Cruz Medina, Los ingenios del pincel. Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Nathaniel Sola Rubio, La princesa que salvó al capitán: la alegorización del cuerpo de Pocahontas en los grabados de Robert Vaughan (1624) y Matthäus Merian (ca. 1634) , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








