Los ingenios del pincel. Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial

Autores/as

  • Juan Pablo Cruz Medina Universidad Externado de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22380/20274688.2346

Palabras clave:

Pintura América Colonial, Iconografía América Colonial, Cultura Visual, Geografía de la Pintura, Cultura América Colonial

Citas

Acosta Luna, Olga Isabel. Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2011.

Da Costa Kaufmann, Thomas. Toward a Geography of Art. Chicago: University of Chicago Press, 2004.

Schenone, Héctor. Iconografía del arte colonial. Los santos. 2 vols. Buenos Aires: Fundación Tarea, 1992.

---. Iconografía del arte colonial. Jesucristo. Buenos Aires: Fundación Tarea, 1998.

---. Santa María. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 2008.

Vargas Murcia, Laura Liliana. “Del arte de pintores”. Catálogo Museo Colonial. Volumen 1: Pintura. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2016, pp. 67-83.

Zalamea, Patricia. “En diálogo con un mundo antiguo: las pinturas de las casas coloniales de Tunja en el marco de un Renacimiento global”. Historia y Sociedad, vol. 36, 2019, pp. 161-194. https://doi.org/10.15446/hys.n36.73800

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Cruz Medina, J. P. (2022). Los ingenios del pincel. Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial. Fronteras De La Historia, 27(2), 315–320. https://doi.org/10.22380/20274688.2346

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.