Artículos más leídos del mismo autor/a
- José David Cortés Guerrero, Desafuero eclesiástico, desamortización y tolerancia de cultos: una aproximación comparativa a las reformas liberales mexicana y colombiana de mediados del siglo XIX , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
- José David Cortés Guerrero, Ana María Bridegain (directora). "Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad". Bogotá: Taurus, 2004. , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
Artículos similares
- Alexandre Coello de la Rosa, El Patronato Regio y la jurisdicción eclesiástica en Filipinas: el caso del vicario castrense Jerónimo de Herrera y Figueroa (1668-1677) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Luis Daniel Morán Ramos, Carlos Carcelen, De una “feliz revolución” a una “revolución criminal”. El concepto de revolución en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de legitimidad política (1810-1816) , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Alejandra Avilán Caldas, Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- Natalia Soledad Salerno, Excautivos/as hispanocriollos/as y roles de mediación: el caso de las expediciones a Salinas Grandes (1778-1810) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
- Álvaro Recio Mir, Apuntes para la historia de los carruajes y otros vehículos representativos en el virreinato de Nueva Granada , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Caroline Cunill, Pobres, esclavos, indígenas y personas miserables: reflexiones en torno a sus abogados en el Consejo de Indias y en la Audiencia de México, siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Enrique Alberto Cortés Larravide, Los primeros años de la encomienda de indios del valle de Copiapó a través de la visita de Santillán al reino de Chile en 1558 , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Eduardo Iraola, Arnaldo Andrés Aguirre, Puestos fronterizos, guardias, fortines y fuertes de la frontera rioplatense tardocolonial: entre la polisemia y las carencias castrenses , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Juan David Montoya Guzmán, Melchor de Salazar: itinerario y movilidad social en las gobernaciones de Popayán y el Chocó, 1548-1623 , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
- José Javier Azanza López, “De la Majestad son copias los virreyes”. Armendáriz, alter ego del rey en la cultura visual virreinal , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








