Artículos más leídos del mismo autor/a
- J. Michael Francis, Población, enfermedad y cambio demográfico, 1537-1636. La demografía histórica de Tunja: una mirada crítica , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
Artículos similares
- Manuel Gámez Casado, Comunicación e imperio. Proyectos y reformas del correo en Cartagena de Indias (1707-1777) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- Pedro Manuel Luengo Gutiérrez , El sistema de defensas de Puerto Rico (1493-1898) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Andrea Barrero Camacho, Coerciones intricadas. Trabajo africano e indígena en Charcas, siglos XVI y XVII , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- Juliet Wiersema, Historias del arte en Colombia , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- Alberto Sárcina, Karen Toro, Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta. Siglos X al XVI , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Jimena Guerrero Ramírez, Ensayo OJS - 1 , Fronteras de la historia: Vol. 60 Núm. 1 (2025): Ensayo OJS
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








