Artículos más leídos del mismo autor/a
- J. Michael Francis, Población, enfermedad y cambio demográfico, 1537-1636. La demografía histórica de Tunja: una mirada crítica , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
Artículos similares
- Jaime Londoño, El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un balance historiográfico , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Monika Therrien, Bases para una nueva historia del patrimonio cultural: un estudio de caso en Santafé de Bogotá , Fronteras de la historia: Vol. 3 (1998)
- Alberto Flores Galindo, República sin ciudadanos , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- José David Cortés Guerrero, Intransigencia y nación. El discurso de Ezequiel Moreno y Nicolás Casas, primeros vicarios apostólicos del Casanare , Fronteras de la historia: Vol. 3 (1998)
- Richard Stoller, Ironías del federalismo en la provincia del Socorro, 1810-1870 , Fronteras de la historia: Vol. 2 (1998)
- Pedro Antonio Escalante, Raíces hispánicas de El Salvador , Fronteras de la historia: Vol. 2 (1998)
- Patricia Echeverri Posada, Pablo Rodríguez. "Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada Siglo XVIII". Premio Planeta de Historia, 1996. Bogotá: Editorial Ariel, 1997, 339 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 2 (1998)
- Andrea Margarita Armijo Reyes, Entre el clientelismo y el reforzamiento de vínculos familiares: el compadrazgo en las familias indígenas del valle de Melipilla (Chile, 1780-1810) , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 1 (2020)
- Bertha Mercedes Pascacio Guillén, “Son retablos de talla extremados”: los colaterales de columnas antropomorfas en el Yucatán virreinal , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 1 (2021): Cultura Visual Colonial
- Isabel M. Povea Moreno, Economía, obras públicas y trabajadores urbanos. Ciudad de México: 1687-1807 , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
<< < 27 28 29 30 31 32 33 34 35 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








