Artículos similares
- Carolina Quintero Agámez, Alberto Sarcina, Calles y casas de Santa María de la Antigua del Darién , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Maria Rosalina Bulcão Loureiro, “Es público que se está portando mal”: indígenas y mestizas en las demandas de prostitución presentadas ante el Tribunal Eclesiástico del obispado de Maranhão en el siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
- Sergio Rosas Salas, La entrada episcopal en la Puebla de los Ángeles, 1640-1774 , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- Hugues Sánchez, Dos zonas productoras de ganado “vacuno, caballar y cabrío” en la gobernación de Santa Marta: Valledupar y Valencia de Jesús, 1740-1810 , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
- Ismael Jiménez Gómez, Gobernadores, capitanes de presidio y misioneros jesuitas en las puertas del septentrión novohispano. La presencia del protector de indios en el territorio del Gran Nayar (siglo XVIII) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Marta Martín Gabaldón, Antonio Escobar Ohmstede, Conflictos y negociaciones sobre los recursos naturales en los Valles Centrales de Oaxaca, siglo XVIII. El caso de Santo Domingo Tomaltepec y Tlalixtac , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
- Diana Bonnett Vélez, Tabaco y jurisdicción: el gobierno del estanco del tabaco en el Nuevo Reino de Granada (1744-1812) , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Jorge Garcia Riart, Caminos que llegan, no que salen, del Paraguay colonial. Una explicación centrípeta a partir de tres casos en el Valle de las Salinas , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Daniel Esteban Unigarro Caguasango, De la serpiente ondulante al curso del río: representación colonial e invención cartográfica del Amazonas , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- José Manuel Zavala Cepeda, La explotación española del oro de la Araucanía: sus características y su aporte a la economía del reino de Chile durante la segunda mitad del siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








