Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Cristina Navarrete, De reyes, reinas y capitanes: los dirigentes de los palenques de las sierras de María, siglos XVI y XVII , Fronteras de la historia: Vol. 20 Núm. 2 (2015)
- María Cristina Navarrete, El palenque de Limón por medio de la voz de un cimarrón, provincia de Cartagena (siglo XVII) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- María Cristina Navarrete, Una noche de luces y festejo en Cartagena de Indias, 1690 , Fronteras de la historia: Vol. 22 Núm. 1 (2017)
Artículos similares
- María Laura López, Romina Grana, La alimentación cárnica durante los siglos xvi-xvii en Guayascate, Córdoba, Argentina , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- María del Rosario leal del Castillo, Espacios diferenciados y practicados a través de cinco imágenes inmaculistas: Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Juan Carlos Rubiano Carvajal, Chamanismo en mutación: de chamanes a medicine-man: el caso panche y pijao a inicios del siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Isabel Castro Olañeta, Vivir en policía y a son de campana. El establecimiento de la república de indios en la provincia de Santafé, 1550-1604 , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Bertha Pascacio Guillén, “Para que conste cuando convenga”: la cultura material de Antonio Caballero y Góngora a través de sus primeros inventarios (1776-1777) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- Beatriz Aracil Varón, Festejos por la Tregua de Niza en la Nueva España: La conquista de Rodas y La conquista de Jerusalén (1539) , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- Carlos Benjamín Zegarra Moretti, La Real Cédula de 1781 y la disputa por el control de los protectores partidarios en la Intendencia de Trujillo , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Antonio Jaramillo Arango, Daniel Giraldo Sabogal, Juan David Sarmiento Rodríguez, Ricardo Borrero L., Construcción y usos de canoas en la cuenca amazónica durante los siglos XVI y XVII , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Carolina Abadía Quintero, Crédito eclesiástico y sistema de empréstitos de la catedral de Popayán, 1632 - 1790 , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Francisco Miguel Martín Blázquez, El fiscal protector de indios durante el colapso de Nueva España (1811-1821): notas en torno a los estertores de una institución colonial , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








