Artículos similares
- Luciana Fernández, La frontera oriental de Mendoza en el siglo XVIII: el caso de la posta de Corocorto entre Chile y el Río de la Plata , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Diana Roselly Pérez Gerardo, Blandengues desertores: dinámicas sociales de frontera en Buenos Aires a finales del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 2 (2020)
- Eduardo Iraola, Arnaldo Andrés Aguirre, Puestos fronterizos, guardias, fortines y fuertes de la frontera rioplatense tardocolonial: entre la polisemia y las carencias castrenses , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Pablo Ibáñez Bonillo, Resistencias y territorialidades indígenas en las fronteras de la Amazonía ibérica a mediados del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Natalia Soledad Salerno, Excautivos/as hispanocriollos/as y roles de mediación: el caso de las expediciones a Salinas Grandes (1778-1810) , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
- María Belén Cherubini, Una frontera ¿imposible?: los conflictos hispanoportugueses en el sur de América y la expedición a Río Grande de San Pedro (1773) , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Sabrina Vollweiler, Dinámicas de creación y uso de nombres: reducciones jesuitas y grupos indígenas (región pampeana, siglo XVIII) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- David Alejandro Sánchez Muñoz, Gerardo Lara Cisneros, Entre el servicio y el beneficio. Desempeño y prácticas habituales entre los capitanes protectores de la Sierra Gorda novohispana, 1590-1680 , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Ismael Jiménez Gómez, Gobernadores, capitanes de presidio y misioneros jesuitas en las puertas del septentrión novohispano. La presencia del protector de indios en el territorio del Gran Nayar (siglo XVIII) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Gabriela Nacach, Pedro Navarro Floria, El recinto vedado La frontera pampeana en 1870 según Lucio V. Mansilla , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








