Artículos similares
- Alejandro Bernal Vélez, Margarita Gascón. Naturaleza e imperio. Araucanía, Patagonia, Pampas (1598-1740). Buenos Aires: Dunken, 2007 , Fronteras de la historia: Vol. 14 Núm. 1 (2009)
- Leonardo León, Parlamentos y afuerinos en la frontera mapuche del río Bío-Bío (Chile), 1760-1772 , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- Felipe Castro Gutiérrez, La colonización del pasado: Pénjamo y la memoria del poblamiento de las fronteras novohispanas , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- Carlos del Cairo, Esteban Rozo Pabón, El salvaje y la retórica colonial en El Orinoco ilustrado (1741) de José Gumilla S. J. , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- Javiera Letelier Cosmelli, Dafna Goldschmidt Levinsky, Surcando fronteras. Las isabelas de Osorno y el rapto de sor Francisca a fines del siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- Rodolfo Aguirre Salvador, El arribo de los curas beneficiados a los pueblos de indios. Política y conflictividad en Oapan, arzobispado de México , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Martín Leandro Ezequiel Wasserman, Crédito para la frontera. Negociación institucional, coerción militar y financiación de la Real Hacienda en el Río de la Plata borbónico (1767-1777) , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 1 (2020)
- Jaime Londoño, El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un balance historiográfico , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Manuel Gámez Casado, Presentación , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Carlos Chiappe, Javier Carmona Yost, Criando a Atacama: desde el tributo y el reparto forzoso de mercancías hasta el fiado estatal y la contribución indigenal (siglos XVI al XIX) , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








