Artículos más leídos del mismo autor/a
- Natalia Silva Prada, EL Tribunal de la fe censurado: prácticas rituales, pasquines y rumores contra la Inquisición novohispana (1602-1734) , Fronteras de la historia: Vol. 21 Núm. 1 (2016)
Artículos similares
- Diana Catalina Acosta Parsons, La limpieza del pecado: legitimación de Francisco Ortiz, hijo natural, en Cundinamarca durante la segunda mitad del siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- María Cristina Navarrete, El palenque de Limón por medio de la voz de un cimarrón, provincia de Cartagena (siglo XVII) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- José Manuel Zavala Cepeda, La explotación española del oro de la Araucanía: sus características y su aporte a la economía del reino de Chile durante la segunda mitad del siglo XVI , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Juan Carlos Rubiano Carvajal, Chamanismo en mutación: de chamanes a medicine-man: el caso panche y pijao a inicios del siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- José Javier Azanza López, “De la Majestad son copias los virreyes”. Armendáriz, alter ego del rey en la cultura visual virreinal , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- Eduardo Iraola, Arnaldo Andrés Aguirre, Puestos fronterizos, guardias, fortines y fuertes de la frontera rioplatense tardocolonial: entre la polisemia y las carencias castrenses , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Denise A. S. Moura, Aprendiendo de los guiones para comunicarse a través de un mapa geográfico: cultura visual institucional de tierras remotas y fronteras conquistadas (siglo XVIII) , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Pedro María Argüello García, La guaquería en Colombia: historia de una práctica de larga duración , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Gloria Patricia Lopera Mesa, Creando posesión vía desposesión. Visitas a la tierra y conformación de resguardos indígenas en la Vega de Supía, 1559-1759 , Fronteras de la historia: Vol. 25 Núm. 2 (2020)
- Cecilia Martínez, Fugas, rebeliones y cabildos. Los pueblos de indios de Chiquitos frente al reformismo borbónico , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 1 (2024): Pueblos indios en el periodo colonial tardío (1700-1821) en las Américas hispana y lusitana
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








