Artículos similares
- Rodolfo Aguirre Salvador, Misiones a debate. Intereses arzobispales y monárquicos en la custodia franciscana de Tampico, 1700-1750 , Fronteras de la historia: Vol. 24 Núm. 2 (2019)
- Jose Artur Teixeira Gonçalves, Imágenes medievales de dominación en las fiestas de la Conquista: Brasil, 1500-1800 , Fronteras de la historia: Vol. 8 (2003)
- Diana Bonnett, Martha Herrera. "Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras de Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos. Siglo XVIII". Bogotá: ICANH y Academia Colombiana de Historia, 2002 , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- María Eugenia Hernández, Mercedes López Rodríguez. "Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de las comunidades muiscas durante el siglo XVI". Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001 , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Antonio Lezama Astigarraga, La colonización endógena: una nueva perspectiva sobre el proceso de colonización del Río de la Plata , Fronteras de la historia: Vol. 6 (2001)
- Grupo H-Latam, Debate sobre estudios postcoloniales y subalternos , Fronteras de la historia: Vol. 6 (2001)
- Diana Obregón, Mauricio Nieto Olarte. "Remedios para el Imperio: Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo". Bogotá: ICANH, 2000. 280 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 6 (2001)
- J. Michael Francis, "La tierra clama por remedio": la conquista espiritual del territorio muisca , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
- María Mercedes Herrera, María Himelda Ramírez. "Las mujeres y la sociedad colonial de Santafé de Bogotá, 1750-1810". Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000", 232 pp , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
- Hermes Tovar Pinzón, Los baldíos y el problema agrario en la costa Caribe de Colombia (1830-1900) , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
<< < 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








