Artículos similares
- Alam da Silva Lima, Rafael Chambouleyron, Danilo Camargo Igliori, Plata, paño, cacao y clavo: “dinero de la tierra” en la Amazonía portuguesa (c. 1640-1750) , Fronteras de la historia: Vol. 14 Núm. 2 (2009)
- Cathereen Coltters Illescas, El discurso utópico en una obra colonial chilena: Cautiverio feliz, de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
- Jaime Humberto Borja Gómez, Cuerpos barrocos y vidas ejemplares: la teatralidad de la autobiografía , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Pablo Luna, Conventos, monasterios y propiedad urbana en Lima, siglo XIX: el caso de la Buenamuerte , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Jaime Londoño, El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un balance historiográfico , Fronteras de la historia: Vol. 7 (2002)
- Víctor Manuel Álvarez Morales, Mestizo y mestizaje en la colonia , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- Gilma Mora de Tovar, El comercio entre Guatemala y Perú y el debate de las bebidas embriagantes , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- Angie Tatiana Pacheco Rodríguez, Gente ociosa y malentretenida. Trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
- Jorge Galindo-Diaz, Estrategia y propaganda. Arquitectura militar en el Caribe (1689-1748) , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Ignacio J. López Hernández, La tutela del Caribe hispano: fortificación francesa en los puertos españoles al comienzo de la guerra de sucesión , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








