Artículos más leídos del mismo autor/a
- Robert H. Jackson, Una mirada a los patrones demográficos de las misiones jesuitas de Paraguay , Fronteras de la historia: Vol. 9 (2004)
Artículos similares
- Rocío Moreno Cabanillas, José Manuel López Bernal. "El correo marítimo colonial (1764-1824). Rutas y tarifas postales". Madrid: Real Academia Hispánica de Filatelia, 2011. 152 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 2 (2013)
- Santiago Cabrera Hanna, Cristóbal Landázuri, Pablo Núñez, Juan Fernando Regalado y Luis Alberto Revelo. "Sociedad y política en Quito. Aportes a su estudio entre los años 1800-1850". Quito: Fonsal, 2010. 260 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 18 Núm. 2 (2013)
- Elizabeth Mejías Navarrete, La esclavitud doméstica en sus prácticas: los esclavos y su constitución en personas. Chile 1750-1820 , Fronteras de la historia: Vol. 12 (2007)
- Jesús Bohórquez Barrera, El mercado de tierras: la historia económico-cultural y el establecimiento de los tempus económicos en el mundo rural neogranadino La provincia de Girón (1680-1770) , Fronteras de la historia: Vol. 12 (2007)
- Yoer Javier Castaño Pareja, “Y se crían con grande vicio y abundancia”: la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII , Fronteras de la historia: Vol. 12 (2007)
- Gregorio Saldarriaga, Consumo de carnes en zonas cálidas del Nuevo Reino de Granada: cualidades cambiantes, siglos XVI y XVII , Fronteras de la historia: Vol. 11 (2006)
- Libardo Sánchez Paredes, Símbolos nacionales en cambio: el caso del estandarte real de Francisco Pizarro , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 1 (2021): Cultura Visual Colonial
- Bernarda Urrejola, El secretario del obispo: poesía, chistes y secreto episcopal en los escritos relativos al gobierno de la diócesis de Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 1 (2021): Cultura Visual Colonial
- Baptiste Bonnefoy, Notabilidad urbana, poder y evergetismo en la Guatemala colonial: el caso del capitán mulato Juan de Fuentes , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 1 (2021): Cultura Visual Colonial
- Angie Tatiana Pacheco Rodríguez, Gente ociosa y malentretenida. Trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII , Fronteras de la historia: Vol. 26 Núm. 2 (2021): Cultura Visual Colonial
<< < 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








