Artículos similares
- Luis Daniel Morán Ramos, Carlos Carcelen, De una “feliz revolución” a una “revolución criminal”. El concepto de revolución en la prensa de Lima y Buenos Aires en tiempos de legitimidad política (1810-1816) , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 1 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Carlos Contreras, Cristina Mazzeo, Mercados regionales en el virreinato peruano: Cuzco y Trujillo en las décadas finales del régimen colonial , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Justo Cuño Bonito, ¿Por quién redoblan las campanas? Fiesta y tragedia: las campanas y su papel simbólico en los conflictos de independencia en España y América (1808-1825) , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- José Javier Azanza López, “De la Majestad son copias los virreyes”. Armendáriz, alter ego del rey en la cultura visual virreinal , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
- Gleydi Sullón Barreto, “No soy portugués, sino criollo de esta provincia de donde es mi madre”. Hijas e hijos de portugueses nacidos en el Virreinato del Perú, 1570-1700 , Fronteras de la historia: Vol. 27 Núm. 2 (2022): Colombia y el mar Caribe. Política, sociedad y cultura
- Santiago Cabrera Hanna, El cabildo de Portoviejo en el establecimiento de la República de Colombia (1821-1822) , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 2 (2023): La incansable búsqueda: estrategias de libertad de los afrodescendientes en Colombia (siglos XVI-XIX)
- Frédéric Spillemaeker, John Jairo Cardenas Herrera, Inventar la república en el reino animal. Las bestias del Llano como protagonistas de la Independencia de la Nueva Granada y Venezuela: 1815-1819 , Fronteras de la historia: Vol. 29 Núm. 2 (2024): Amazonía ibérica colonial
- Carlos Benjamín Zegarra Moretti, La Real Cédula de 1781 y la disputa por el control de los protectores partidarios en la Intendencia de Trujillo , Fronteras de la historia: Vol. 28 Núm. 1 (2023): Los protectores de indios: oficio, mecanismos legales y poder social
- Xochitl Inostroza Ponce, Mita, género y colonialismo: el cuerpo no binario de Bentura Sirpa a la mita de Potosí (Calacoto, Pacajes, 1769) , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 2 (2025): Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano
- Francesco Ferrari, Diana Constanza Nossa-Ramos, El clero bogotano y las autoridades estatales en la transición del Virreinato de la Nueva Granada a la República de Colombia (1817-1827) , Fronteras de la historia: Vol. 30 Núm. 1 (2025): ¡Viva el rey!: la fiesta y el ejercicio del poder en la Hispanoamérica colonial
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








