Artículos similares
- Grupo H-Latam, Debate sobre estudios postcoloniales y subalternos , Fronteras de la historia: Vol. 6 (2001)
- Diana Obregón, Mauricio Nieto Olarte. "Remedios para el Imperio: Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo". Bogotá: ICANH, 2000. 280 pp. , Fronteras de la historia: Vol. 6 (2001)
- J. Michael Francis, "La tierra clama por remedio": la conquista espiritual del territorio muisca , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
- María Mercedes Herrera, María Himelda Ramírez. "Las mujeres y la sociedad colonial de Santafé de Bogotá, 1750-1810". Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000", 232 pp , Fronteras de la historia: Vol. 5 (2000)
- Hermes Tovar Pinzón, Los baldíos y el problema agrario en la costa Caribe de Colombia (1830-1900) , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- Víctor Manuel Álvarez Morales, Mestizo y mestizaje en la colonia , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- Luis Enrique Rodríguez Baquero, Sentencia y penitencia: caminos hacia la reconciliación en la sociedad colonial , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- Aristides Ramos Peñuela, William Jaramillo Mejía. "Antioquia bajo los Austrias" 2 vol. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996. , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- María Clemencia Ramírez, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. "Índice de Documentos para la Historia de la Antigua Gobernación de Popayán, Archivo Histórico Nacional de Colombia". Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996. , Fronteras de la historia: Vol. 1 (1997)
- Richard Stoller, Ironías del federalismo en la provincia del Socorro, 1810-1870 , Fronteras de la historia: Vol. 2 (1998)
<< < 39 40 41 42 43 44 45 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.








